Más de 300 canchas y los principales clubes del país se encuentran en General Rodríguez, fenómeno
único a nivel mundial.
Destacando la calle Gonzalo Tanoira donde se ubican a ambos lados de la calle los clubes más destacados: Lagunas del Polo, Polo One, Ellerstina, La Z, Centauros, Pueblo Polo, La Esperanza, La
Irenita, Yacaré, La Indiana, Cuatro Vientos, La Baronesa son solo algunos.
Se pueden ver prácticas y torneos de alto, mediano y bajo hándicap masculino, femenino, niños y jóvenes.

DIRECCIÓNCalle Gonzalo Tanoira y RP 28 y alrededores.
UBICACIÓNhttps://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1DZ_-WOwl12NPfJKJNJddNKpdVN4UZtMQ&ll=-34.54747733728307%2C-58.91934210898438&z=14
DÍAS / HORARIOSTodo el año. Si bien los torneos se dan en la temporada alta de septiembre a diciembre y la temporada otoño de febrero a mayo.
SITIO WEB / REDES SOCIALESSe toma como referencia el FB del Municipio donde se encuentra la Ruta del Polo.

El Circuito Liberty es un popular circuito de motocross y otros deportes de motor, frecuentado por familias y apasionados de este deporte. La pista está bien mantenida, con superficies adaptadas (buen grip, humedad adecuada y arado) y saltos impecables. Ofrece instalaciones como áreas de camping, asadores, un bar y baños, proporcionando un ambiente completo para disfrutar en familia o con amigos.

DIRECCIÓNRuta 24 y General las Heras.
UBICACIÓNhttps://maps.app.goo.gl/fqHLqBbc9M31H3SC8
DÍAS / HORARIOSDomingo 11:00 – 18:00
Miércoles 11:00 – 18:00
Sábado 11:00 – 18:00
SITIO WEB / REDES SOCIALESTel: 54 9 11 6217-5030
IG: @circuitoliberty
FB: Circuito Liberty

Predio de 110 hectáreas, divididas en el Aeroclub, y un Barrio privado, que cuenta con hangares privados en cada casa. El predio se adquirió en 1988. Conformado como una asociación civil, fue creado a los fines de albergar máquinas ultralivianas y experimentales.

Cuenta con una pista de aterrizaje de césped de 1640 metros de longitud por 30 Mts de ancho.

Dentro del predio, que es de acceso público, se encuentran construidos 75 hangares privados. Este, es un formato único dentro del país (EAA – Asociación Argentina de Aviación Experimental). En el año 1997 un grupo de aeromodelistas crea la División de Aeromodelismo EAA, con el objetivo de fomentar la actividad en todas sus facetas (diseño, construcción, instrucción de vuelo, etc.)

Cada año se realiza la “Convención Anual en Vuelo” uno de los aero shows más importantes del país, abierto al público general. Lleva 43 años realizándose.

Se destaca que dentro del Aeródromo, se creó y funciona el primer avión eléctrico en el país.

Funcionan dentro del predio:

– Museo Hangar 0: En uno de los hangares se encuentra este museo que presenta una colección que incluye aviones emblemáticos y elementos históricos relacionados con la aviación argentina e internacional, complementando esta oferta de turismo activo con un recurso cultural. No se encuentra abierto al público, se debe enviar una solicitud para realizar la visita guiada.

– 5 escuelas de instrucción, que realizan a su vez vuelos de bautismo.

– Aerotalleres y combustible de 100 LL.

– Baños públicos.

– Cuenta con una confitería llamada “Cantina Bar”, con un salón interno, y una terraza con vista a la pista, que brinda desayunos, menú ejecutivo al mediodía, meriendas, picadas, platos elaborados, pizzas y hamburguesas, y funciona de lunes a sábados.

DIRECCIÓNRuta 6 (Km 142) y el arroyo La Choza.
UBICACIÓNhttps://maps.app.goo.gl/nKvhB6BfDyYJSPPr5
DÍAS / HORARIOSTodo el año.
SITIO WEB / REDES SOCIALESTel. 549 11-2253-7054FB: Aeródromo Ildefonso DuranaMail: eaa.argentina.gez@gmail.comWeb: http://eaaargentina.org/

Vuela – Túnel del Viento es un innovador simulador de caída libre diseñado para brindar a los participantes la experiencia de volar en un entorno seguro y controlado.

La idea de este proyecto nació en el año 2012 y fue llevado adelante por la familia Calvagni. Esta construcción se convirtió en el túnel de viento vertical más importante de América Latina y el único de Argentina. Las instalaciones se inauguraron en diciembre de 2015. Es un túnel de viento de tipo cerrado de 33 metros de altura, equipado en su parte superior de 4 motores eléctricos de alta potencia (1000 hp) que generan un flujo de aire ascendente permitiendo que las personas puedan flotar suspendidas en el viento. Recreando la sensación de caída libre en un espacio controlado, seguro y supervisado en todo momento por un instructor. El diámetro del área de vuelo es de 4 metros y alcanza una velocidad de viento de 250 km/h.

La actividad está abierta a todos desde los 6 años, sin necesidad de experiencia previa. Cada sesión es supervisada por instructores capacitados que guían a los participantes para asegurar un vuelo exitoso y seguro.

El lugar cuenta con una variedad de opciones para disfrutar antes o después del vuelo, instalaciones para hasta 100 personas, incluyendo un restaurante, un espacio para relajarse y tomar algo, algunos juegos para niños, un espacio verde.

Es un producto turístico desarrollado con una buena estrategia de promoción y comercialización. Cuenta con merchandising.

DIRECCIÓNRuta 6 (Km 136) y Ruta 24.
UBICACIÓNVUELA
DÍAS / HORARIOSTodo el año, sin estacionalidad.
SITIO WEB / REDES SOCIALESTel: 549 11 2378 4707 / 549 11 4022 8030IG: Vuela Túnel de VientoFacebook: vuelatuneldevientoMail vuela.wta@gmail.comWeb: https://www.vuela.com.ar/Canal de YouTube: @vuela.ar

Su diferencial radica en que realizan vuelos de bautismo, de 20 minutos de duración con instructor incluido, además de ser una escuela para instructores y obtención del certificado para volar paramotor.

Se puede acceder al mismo con o sin reserva previa.

Ofrecen también día de campo y cabalgatas. Cuentan en el predio con una piscina, de tipo tanque australiano.

Opción de alojamiento en cuatro containers, equipados con baño y kitchenette, con capacidad para 2 y 4 personas.

Opción de pasar el día, no incluye comidas.

DIRECCIÓNRuta Provincial 6 km 143.
UBICACIÓNEscuela argentina De Paramotor Volá
DÍAS / HORARIOSTodo el año. Todos los días. El horario varía según el requerimiento de los interesados.
SITIO WEB / REDES SOCIALESTel: 549 116877-1979 / 549 113124-7711IG: Volá – Escuela Argentina de ParamotorFB: Volá – Escuela Argentina de ParamotorMail: deportemotorargentina@gmail.comWeb: Volá – Escuela Argentina de Paramotor